Un Pensador Cosmopolita


El Dr. Javier Y. Álvarez Vázquez es un filósofo puertorriqueño que ha sido profesor en las universidades de Heidelberg, Leipzig y Puerto Rico. Sus trabajos académicos se han enfocado en la etimología, la cognición humana y en la teoría historico-genética de la cultura. Ésta última fundada por el sociólogo alemán Günter Dux.

Su obra How? Enarrativity and the Cognition of Explicative Thinking (2022) ha tenido un impacto significativo en el campo de la filosofía cognitiva y la teoría del conocimiento, al proponer un marco teórico innovador sobre cómo los humanos construyen explicaciones y entienden el mundo. Este trabajo conecta la filosofía con áreas como las ciencias cognitivas, la pedagogía y la inteligencia artificial, proporcionando herramientas teóricas para entender cómo las personas generan conocimiento.
 

También es conocido por su poesía, bajo el nombre de Yusef Álvarez, la cual explora temas como la identidad y el multiculturalismo. Su poesía fusiona influencias caribeñas, hispano-, norteamericanas y europeas. Es considerado el fundador de la forma poética del pocillo lírico, sobre todo por sus obras medio pocillo (2013), eros pocillos (2015) y trans : pocillos (2023).
 

Debido a las últimas y venideras crisis de salud globales, el Dr. Álvarez también se ha sumergido en temas de salud pública y bioética, formándose de paso como consultor nutricional.

Su libro de ensayos Situación de Destrucción - El Fin de la Pandemia (original alemán: Vernichtungslage – Das Ende der Pandemie) (2023) es un análisis ético-filosófico de la crisis del coronavirus. Examina las implicaciones éticas y normativas de las medidas políticas y sociales adoptadas en Alemania durante la pandemia, así como su impacto en las vidas de los ciudadanos. Cuestiona la responsabilidad ética detrás de medidas como el uso obligatorio de mascarillas y las campañas propagandistas de vacunación, planteando la pregunta, entre otros aspectos, sobre quién sería éticamente responsable en caso de que ocurriera una catástrofe directamente relacionada con las vacunas. También analiza los supuestos lingüísticos del término “pandemia” y su instrumentalización política y expone cómo el lenguaje y las narrativas influyeron en la percepción de la crisis. La obra invita a una reflexión crítica sobre los desafíos éticos y filosóficos planteados por la generación y el manejo de la crisis. Esta obra ensayística busca fomentar una comprensión más profunda de las respuestas sociales a la crisis desde una perspectiva ética y filosófica.
 

El Dr. Álvarez también ha publicado artículos sobre política internacional y políticas universitarias en la renombrada revista online alemana Manova.news.

Para Conferencias, Charlas, Presentaciones o Entrevistas

Contáctenos

Tome, por favor, en consideración que puede tomarse una semana para responder a su e-mail. Sin embargo, recuentemente es posible responder con mayor brevedad.

Dieses Feld ist obligatorisch

Acepto que estos datos se almacenen y traten con el fin de ponerse en contacto conmigo. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Dieses Feld ist obligatorisch

* Kennzeichnet erforderliche Felder
Bei der Übermittlung Ihrer Nachricht ist ein Fehler aufgetreten. Bitte versuchen Sie es erneut.
¡Muchas gracias por su mensaje! Le responderemos en la mayor brevedad posible.

Wir benötigen Ihre Zustimmung zum Laden der Übersetzungen

Wir nutzen einen Drittanbieter-Service, um den Inhalt der Website zu übersetzen, der möglicherweise Daten über Ihre Aktivitäten sammelt. Bitte überprüfen Sie die Details in der Datenschutzerklärung und akzeptieren Sie den Dienst, um die Übersetzungen zu sehen.